En este mundo de deuda donde cada segundo cuenta, la capacidad de optimizar operaciones no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad crítica. Las compañías ya no pueden permitirse desperdiciar tiempo en tareas manuales y repetitivas o proveedores que lo hacen de esta manera, cuando la automatización ofrece una solución más rápida, precisa y eficiente. Procesos como la conciliación de pagos y la distribución de fondos, que requieren horas de esfuerzo humano, ahora pueden ser gestionados de manera automática y sin errores.
¿Qué es la automatización en la distribución de fondos?
Para ponerlo en términos sencillos, imagina que eres el encargado de recibir y conciliar pagos para luego repartir esos fondos a su debido dueño. Tienes que enviar correos, generar reportes y asegurarte de que todo esté en orden. Es como si estuvieras organizando una fiesta con cientos de personas, confirmando la asistencia a la invitación y luego asegurarte que en el evento cada invitado reciba su parte del pastel. Hacer esto manualmente cada vez que hay una transferencia de dinero no solo es tedioso, sino que también está lleno de oportunidades para cometer errores y es casi imposible hacerlo de manera diaria.
Ahí es donde entra la automatización con nuestra herramienta. En lugar de que seas tú quien manualmente realiza todas esas tareas, nuestra tecnología hace el trabajo por ti y si quieres lo hacemos diario y en tiempo real. Una vez que configuras el sistema, este se encarga de generar y enviar los correos con las instrucciones necesarias para las transferencias, preparar los reportes y asegurarse de que cada transacción ocurra sin fallos.
El impacto de la automatización en la carga operativa
Uno de estos casos dentro de nuestra plataforma es la automatización del envío de correos para la distribución de fondos. Compañías como Solvento y Rapicredit ya están aprovechando estas funcionalidades para mejorar su eficiencia operativa.
Imagina que antes, cada vez que se realizaba una distribución de fondos, el equipo tenía que generar manualmente un correo con las instrucciones para las fiduciarias y, en algunos casos, adjuntar reportes adicionales para respaldar las transferencias. Esto no solo tomaba tiempo, sino que requería atención constante para evitar errores. Con la automatización de Vaas, el sistema ahora concilia los pagos 1 a 1, genera y envía automáticamente estos correos, asegurándose de que las instrucciones lleguen de manera precisa y sin intervención humana.
Más allá del correo electrónico con la instrucción: Automatización de reportes y notificaciones
Pero la automatización no se limita solo al envío de correos. En el caso de Vaas, la plataforma ha incorporado otras funciones avanzadas como la automatización de reportes y las notificaciones por Slack y WhatsApp. Esto permite a los equipos internos y a los clientes recibir actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las transferencias y pagos.
Piénsalo así: antes, tu equipo tenía que esperar a tener información conciliada por semana, quincena o mes para saber si un cliente había realizado su pago, actualizar los sistemas en base a esos pagos, y luego distribuir esos fondos para nuevas originaciones. Con estas notificaciones en tiempo real, los equipos pueden gestionar sus cuentas de manera mucho más eficiente, al estar siempre informados sobre los movimientos de dinero.
En conclusión nuestra herramienta es un gran aliado para tu equipo.
Con la capacidad de generar correos de instrucciones, reportes y notificaciones automáticamente, las compañías pueden reducir su carga operativa, minimizar errores, aumentar liquidez y, lo más importante, enfocar a sus equipos para que se centren en tareas más estratégicas.
Al final del día, la automatización no es solo una herramienta para ahorrar tiempo, sino una forma de hacer que los procesos sean más precisos, rápidos y eficaces. Y en el mundo de la deuda, donde cada segundo cuenta, eso puede marcar una gran diferencia en tu proceso de impacto y crecimiento.
Otros posts interesantes